
Órdenes de Sabiduría del Rito Francés
De acuerdo con la línea de trabajo regular e iniciática que los Órdenes de Sabiduría del Rito Francés ofrecen universalmente a los Maestros y Maestras, el Gran Capítulo General de España establece, para sus miembros, un marco de reflexión y de acción en el que cada uno de ellos pueda analizar, comprender, interiorizar y sintetizar los principales problemas sociales que favorecen o dificultan el funcionamiento armónico de una Sociedad Libre y Democrática.
El sistema intelectual y moral de nuestro Rito no es en sí una filosofía ni mucho menos un dogma, sino una guía para la profundización en el aprendizaje permanente y progresivo de los Maestros Masones y una eficaz herramienta dirigida a la acción, siempre abierta al debate, y a su permanente reelaboración con las aportaciones de todos sus miembros en tanto que Maestros Masones y, a su vez, como Ciudadanos.
Los valores de los Órdenes de Sabiduría, no son ni superiores ni diferentes de los de la Orden Masónica, sino que son su continuidad y su profundización, ofreciendo a aquellos Hermanos y Hermanas que deseen continuar su progreso masónico, un método de trabajo basado en el ejercicio de la Libertad de Pensamiento, de la Razón y del compromiso social.
Los Grados de Sabiduría se organizan en cinco Órdenes, que no implican privilegio alguno para aquellos Hermanos y Hermanas que los ostentan, sino deberes y obligaciones más estrictos.
- Primer Orden
Lema: “De la venganza a la justicia”.
Título de Reconocimiento: Elegido.
- Segundo Orden
Lema: “De la unión de los hombres a la reunión de los valores”.
Título de Reconocimiento: Gran Elegido.
- Tercer Orden
Lema: “De la destrucción a la construcción”.
Título de Reconocimiento: Caballero Masón.
- Cuarto Orden
Lema: “De la liberación al conocimiento”.
Título de Reconocimiento: Perfecto Masón Libre de Heredom de Kilwinning y Gran Comendador del Templo.
- Quinto Orden
De acuerdo con el texto escrito en 1786 por Roëttiers de Montaleau incluye: «todos los grados físicos y metafísicas y todos los sistemas, en particular aquellos que han sido los adoptados por las asociaciones masónicas en vigor».
« Un marco de reflexión y de acción en el que cada uno de ellos pueda analizar, comprender, interiorizar y sintetizar los principales problemas sociales .«
«Un método de trabajo basado en el ejercicio de la Libertad de Pensamiento, de la Razón y del compromiso social«